COMPONENTES DE ENTRADA

LECTOR DE DISKETTE

MODULO IV:ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE HARDWARE Y SOFTWARE

Las principales partes del lector de diskette son:

- Cabezal de lectura/escritura: Dentro del lector, hay 2 cabezales que no están ubicados opuestamente, con el fin de prevenir problemas de escritura. Lo curioso es que dentro de estos cabezales, uno es utilizado para la lectura y escritura, mientras que otro que es más ancho está dedicado solo a borrar información. Por lo cual cuando nosotros tratábamos de sobrescribir algo, lo que sucedía era que un cabezal iba borrando la información, mientras el otro cabezal iba escribiendo en un espacio ya en blanco, y no por sobre la antigua información.

- Motor: Un pequeño motor hacia girar el plato metálico ubicado al centro del diskette, logrando velocidades de 300 o 360 RPM.

- Motor paso a paso: Este motor es el encargado de mover el cabezal a través de los distintos sectores del diskette, y así saltarse algunos sectores cuando sea necesario. En realidad es bastante parecido al mecanismo del lector de cd/dvd que se utiliza hoy en día.

- Armazón: Un sistema de palancas, abre y desliza el protector que trae el diskette, para que así los cabezales puedan acceder al disco. Además un botón externo, permite expulsar al diskette mediante un sistema de resorte, el cual también hace cerrar el protector del diskette.

- Circuito: Es el que contiene todas las partes electrónicas, y es el que maneja la información de lectura y escritura del diskette. Además es el que controla el motor paso a paso, y el movimiento de los cabezales.

El cabezal de lectura/escritura no toca la superficie del diskette, cuando el cabezal tiene que viajar de un sector a otro. Además un sistema óptico electrónico, verifica que en una esquina del diskette exista una apertura, para verificar si el diskette está protegido o no (era el medio de prevenir que sobrescribiéramos información cuando no lo deseábamos)
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario